Registro de Museos de Chile

logo RMC
    • Cambiar museo
    • Cerrar sesión
  • Museo registrado
  • Enviar noticia
  • Subir imágenes
  • Ver ficha del museo
  • Manuales de uso
image
  • Mapa del sitio
  • Contacto
  • Términos y condiciones de uso

Ingreso de usuarios

Selección de museo

Estamos actualizando la información.

Por favor, espere hasta que el proceso haya finalizado.

Tipo de espacio museal

Museo

Institución permanente, sin fines de lucro, al servicio de la sociedad y su desarrollo, abierta al público, que adquiere, conserva, estudia, expone y difunde el patrimonio material e inmaterial de la humanidad con fines de estudio, educación y disfrute (ICOM 2007).

Sala de exposición museográfica

Conjunto de bienes patrimoniales expuestos públicamente en un espacio especialmente dedicado a ese fin, pero sobre el que no se desarrollan todas las acciones propias de un museo.

Particularidades del espacio museal

Casa museo

Espacio dedicado a la vida y obra de una persona o una comunidad, que se encuentra ubicado en el mismo espacio donde esa persona o comunidad vivió o se desarrolló.

Centro de interpretación

Espacio que, mediante del uso de técnicas museográficas, de forma lúdica, didáctica y con un lenguaje ameno, comunica y promueve en sus visitantes el conocimiento del valor patrimonial de un territorio específico, entregando así, elementos para la visita e interpretación de dicho territorio.

Comunitario

Espacio creado por una comunidad, como herramienta para reafirmar su identidad y proteger su patrimonio material e inmaterial. Se incluyen acá también los museos de territorios o ecomuseos, en tanto iniciativas comunitarias con un enfoque territorial.

De sitio

Espacio “concebido y organizado para proteger un patrimonio natural y cultural, mueble e inmueble, conservado en el lugar donde este patrimonio ha sido creado o descubierto (ICOM 1982).

Sitio de memoria

Espacio de construcción colectiva por parte de agrupaciones e instituciones que apoyan el reconocimiento y preservación de la memoria y los Derechos Humanos. Puede tratarse de lugares donde ocurrieron graves violaciones a los derechos humanos o espacios que han sido apropiados o marcados con una intencionalidad de recuerdo, de acontecimientos y personas.

Parque patrimonial

Espacio al aire libre, que cuenta con bienes patrimoniales en exhibición.

De alcance nacional

Espacio que posee y exhibe patrimonios que distinguen e identifican al país.

De alcance regional

Espacio que posee y exhibe patrimonios que distinguen e identifican a la región.

Itinerante

Espacio que itinera permanentemente, por temporadas o por activación.

Virtual

Espacio que funciona permanente y exclusivamente en el espacio virtual. Posee un sitio web y a lo menos una red social donde desarrollan y/o muestran las labores de adquisición, conservación, estudio, exhibición y difusión del patrimonio material e inmaterial que poseen.

No aplica

El espacio museal no cuenta con ninguna de las particularidades propuestas.

Otro

Áreas de trabajo

Administración y finanzas

Atención de público

Comunicaciones

Conservación

Documentación de colecciones

Educación / Mediación

Exhibiciones/ museografía/ montaje

Extensión (actividades y publicaciones)

Investigación

Restauración

Áreas que cubren las colecciones del espacio museal

Arte

Colección conformada por obras de artes. Incluye las artes visuales, las artes decorativas, las artes populares y artesanías, la fotografía.

Arqueología

Colección conformada por piezas, lugares, ruinas o yacimientos con vestigios de ocupación humana, que existen en un contexto arqueológico y que no están siendo utilizados por una sociedad viva o en funcionamiento. Aquellas pertenecientes al territorio nacional, se encuentran protegidas por la Ley 17288.

Paleontología

Colección conformada por restos o evidencias de organismos del pasado que se encuentran en estado fósil (petrificadas). Aquellas pertenecientes al territorio nacional, se encuentran protegidas por la Ley 17288.

Historia

Colección conformada por objetos y/o bienes inmuebles que por su interés histórico se decide conservarlos. Se incluyen acá: fotografía, numismática, filatelia y objetos conmemorativos, textil, vestuario y adornos, utensilios, herramientas y equipos, libros y documentos , armas y armamentos, culto y liturgia, mobiliario, estructuras, edificios y partes, deportes, juguetes y juegos, instrumentos musicales, medios de transporte, etc.

Historia natural

Colección conformada por objetos relacionados con la biología, botánica, geología, zoología, entomología, mineralogía, ecología, etc.

Ciencia

Colección conformada por objetos representativos de la evolución de la historia de la ciencia y de la técnica.

Etnografía

Colección conformada por objetos provenientes de grupos culturales de interés etnográfico o etnológico. Se encuentran acá utensilios, piezas decorativas, artesanías, etc.

Otra

Área principal de la colección del espacio museal

Arte

Espacio museal cuya colección está orientada principalmente al área del arte.

Arqueología

Espacio museal cuya colección está orientada principalmente al área de la arqueología.

Paleontología

Espacio museal cuya colección está orientada principalmente al área de la paleontología.

Historia

Espacio museal cuya colección está orientada principalmente al área de la historia.

Historia natural

Espacio museal cuya colección está orientada principalmente al área de la historia natural.

Ciencia

Espacio museal cuya colección está orientada principalmente al área de la ciencia.

Etnografía

Espacio museal cuya colección está orientada principalmente al área de la etnografía.

Otra

Formas de adquisición de las colecciones del espacio museal

Compra

Contrato en que una de las partes se obliga a dar una cosa

y la otra a pagarla en dinero.

Donación

Contrato en donde una persona natural o jurídica da a título gratuito un bien que le pertenece a favor de un espacio museal.

Legado

Disposición testamentaria que hace que un testador a favor de una o varias personas naturales o jurídicas, respecto

de sus colecciones u objetos de valor.

Canje

Intercambio de colecciones y objetos entre instituciones.

Consejo de Monumentos Nacionales

Servicios de atención al público

Boletería

Guardarropía

Estacionamiento

Baño

Tienda

Cafetería / Restaurante

Internet WiFi

Libro de visitas

Servicios educativos

Visitas guiadas

Audioguías

Realidad virtual

Conjunto de técnicas informáticas que permiten crear imágenes y espacios simulados en los que una persona, mediante un dispositivo visual, tiene la sensación estar y poder desenvolverse dentro de ellos.

Biblioteca

Talleres / Cursos

Material didáctico

Actividades fuera del museo

Otro servicio de mediación

Servicios de accesibilidad

Estacionamiento para personas con discapacidad

El espacio museal cuenta con al menos un estacionamiento reservado y habilitado de uso exclusivo para personas con discapacidad.

Baño para personas con discapacidad

El espacio museal cuenta con al menos un baño reservado de uso exclusivo y habilitado para personas con discapacidad.

Mudadores

Equipamiento que permite el uso con menores de 4 años.

Rutas accesibles

Rampas o plataformas elevadas en espacios disponibles para los visitantes. Son importantes para el desplazamiento de personas con discapacidad móvil.

Guía podotáctil

Franjas guía de un material diferenciado que permite guiar el recorrido de las personas ciegas o con escasa visión.

Braille

Sistema de lectura y escritura táctil para personas ciegas, basado en la combinación de seis puntos en relieve. La presencia o ausencia de puntos establecen composiciones que representan letras, signos de puntuación, diacríticos, etc., a través de los que se configura el lenguaje.

Información audible

Descripción del contenido gráfico o audiovisual, complementado con una explicación del significado del mismo, para hacerlo accesible a personas ciegas o con baja visión.

Láminas táctil

Puntos de la visita que aglutinan recursos accesibles para personas ciegas o con escasa visión: elementos manipulables (reproducciones, maquetas, planos en relieve/ hápticos, imágenes en altorrelieve de algunas de las obras expuestas), textos escritos en macro caracteres y braille.

Lectura simplificada

Método de redacción de textos que hace accesible la información y la cultura a las personas con dificultades de comprensión. Se benefician de la lectura fácil las personas con afasia, con discapacidad intelectual, con deterioro cognitivo por edad o enfermedad, analfabetas funcionales, con sordera de nacimiento, niños y niñas, turistas y personas que no conocen el idioma.

Servicios en otros idiomas

En formato audio, audiovisual u ofreciendo la visita guiada en un idioma distinto al oficial.

Traductores

Dispositivos que brindan la información del museo y sus exposiciones, en un idioma distinto al oficial.

Videos accesibles

Incluye lenguaje de señas y subtítulos.

Categoría de protección legal del inmueble

Monumento histórico

Inmueble reconocido y protegido como Monumento Histórico por la Ley N°17.288.

Zona típica

Inmueble no reconocido como Monumento Histórico, pero que se encuentra ubicado en un sector reconocido y protegido como Zona Típica por la Ley N°17.288

Monumento arqueológico

Museo de sitio, ubicado en un espacio reconocido como Monumento Arqueológico por la Ley N°17.288.

Santuario de la naturaleza

Museo de sitio, ubicado en un espacio reconocido como Santuario de la Naturaleza por la Ley N°17.288.

Inmueble de conservación histórica

Inmueble individualizado como tal en un Instrumento de Planificación Territorial dadas sus características arquitectónicas, históricas o de valor cultural, que no cuenta con declaratoria de Monumento Nacional.

Zona de conservación histórica

Sector identificado como tal en un Instrumento de Planificación Territorial, conformado por uno o más conjuntos de inmuebles de valor urbanístico o cultural cuya asociación genera condiciones que se quieren preservar.

Sitio de patrimonio mundial

Categoría establecida por Unesco que decreta que ciertos lugares de la Tierra con un “valor universal excepcional” pertenecen al patrimonio común de la humanidad.

Patrimonio no protegido

Inmueble identificado o ubicado en un espacio patrimonial, reconocido como tal por la comunidad, por su valor histórico, estético, cultural o identitario. No se encuentra protegido legalmente.

No es inmueble patrimonial

Inmueble que no posee valor patrimonial y no está protegido legalmente por la Ley N°17.288.

Estado Inmueble Museo

Muy bueno

El inmueble no presenta daños ni deterioros.

Bueno

El inmueble presenta daños o deterioro leve, sin afectar el normal funcionamiento del museo.

Regular

El inmueble presenta daños o deterioro moderado, afectando el normal funcionamiento del museo.

Malo

El inmueble presenta daños o deterioro severo, impidiendo el normal funcionamiento del museo.

Muy malo

Tipo

Casa museo

Museo dedicado a la vida y obra de una persona, que se encuentra ubicado en la mismo espacio donde esa persona vivió.

Museo

Institución permanente, sin ánimo de lucro, al servicio de la sociedad y abierta al público, que adquiere, conserva, estudia, expone y difunde el patrimonio material e inmaterial de la humanidad. (ICOM 2007).

Museo comunitario

Museo creado por una comunidad, como herramienta para reafirmar su identidad y proteger su patrimonio material e inmaterial.

Museo de sitio

Museo concebido y organizado para proteger un patrimonio natural y cultural, mueble e inmueble, conservado en el lugar donde este patrimonio ha sido creado o descubierto (ICOM 1982). Se considera dentro de esta categoría los sitios de memoria creados para rememorar un hecho vinculado con la historia política nacional.

Parque patrimonial

Espacio al aire libre, que cuenta con bienes patrimoniales en exhibición.

Sala de exposición museográfica

Espacio destinado a la exhibición de bienes patrimoniales, en donde no se cumplen algunas de las funciones básicas de los museos: conservación, investigación o educación.

Colección

Arqueología, antropología, etnografía

Dentro de esta categoría se encuentran: utensilios, herramientas, equipos, textil, vestuario, adornos, instrumentos musicales.

Arte

Dentro de esta categoría se encuentran artes visuales, artes decorativas, artes populares y artesanía.

Ciencias naturales e historia natural

Dentro de esta categoría se encuentran: rocas y minerales, fósiles, flora y fauna.

Historia

Dentro de esta categoría se encuentran: utensilios, herramientas, equipos, mobiliario, numismática, filatelia, objetos conmemorativos, textil, vestuario, adornos, culto y liturgia, armas y armamentos, instrumentos musicales, deportes, juguetes, juegos, medios de trasnporte, fotografías, libros, documentos, estructuras, edificios y partes.